Pellionia repens

6,95  IVA incluido

La Pellionia repens es una planta herbácea, monoica, perenne y ornamental, conocida por su comportamiento trepador y rastrero. Es comúnmente utilizada como planta decorativa, especialmente en interiores y también valida para terrarios.

2 disponibles

Descripción

La Pellionia repens es una planta herbácea, monoica, perenne y ornamental, conocida por su comportamiento trepador y rastrero. Es comúnmente utilizada como planta decorativa, especialmente en interiores y también valida para terrarios.

Origen y Distribución

Hábitat Natural

La Pellionia repens pertenece a la familia Urticaceae, la misma que las ortigas y pileas. Es originaria de los bosques de valles a altitudes entre 800 y 1100 metros, en diversas regiones de Asia, como:

  • Provincias de Hainan y Yunnan en China.
  • Países del sudeste asiático, incluyendo Bután, Camboya, India, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Tailandia y Vietnam.

Etimología

El nombre del género, Pellionia, es un homenaje a Alphonse Odet Pellion (1786-1868), un oficial de la marina francesa que participó en diversas campañas alrededor del mundo. El epíteto específico repens hace referencia al crecimiento rastrero de la planta.

Características Morfológicas

Tallos y Hojas

La Pellionia repens presenta tallos en zigzag, siguiendo la disposición de sus hojas. Estos tallos son:

  • Teretes, ramificados y carnudos.
  • Postrados y de color rojizo.

La planta crece poco en altura, alcanzando solo unos 13 centímetros, pero puede extenderse considerablemente hasta un diámetro de 1,2 metros debido a la facilidad con la que sus tallos se enraízan al tocar el suelo.

Las hojas son:

  • Alternas, carnosas, oblicuamente elípticas a oblongas.
  • Con márgenes ondulados, dentados o casi enteros.
  • De color verde grisáceo, con patrones variados según la variedad.

Confusión con las Begonias

Debido a la apariencia y textura de sus hojas, muchas personas confunden la Pellionia repens con las begonias. Sin embargo, estas dos plantas pertenecen a diferentes familias: mientras que la Pellionia es parte de la familia Urticaceae, las begonias pertenecen a la familia Begoniaceae.

Cultivo y Cuidado

Condiciones de Crecimiento

En su entorno natural, la Pellionia repens prefiere lugares oscuros y húmedos, como grietas en las rocas. Esto la convierte en una planta ideal para interiores, donde se adapta bien a lugares sin luz solar directa.

Se puede cultivar en:

  • Cerca de ventanas.
  • Jardines de invierno.
  • Jardines verticales.
  • Invernaderos húmedos.

También es perfecta para cestas colgantes, donde sus ramas pueden desplegarse, y para terrarios debido a su amor por la humedad. En climas cálidos y húmedos, puede cultivarse en jardines como cobertura en áreas sombreadas.

Requerimientos de Luz y Sustrato

La belleza de la Pellionia repens radica en sus colores y patrones, así como en la textura media de la planta. Para su cultivo:

  • Luz: Debe recibir luz filtrada.
  • Sustrato: Prefiere un sustrato fibroso ligeramente ácido.
  • Riego: Necesita mantenerse húmeda, sin permitir que el sustrato se seque por completo entre riegos. Es importante evitar el encharcamiento, ya que puede causar la pudrición rápida de las raíces.

Observaciones

La imagen que se muestra es orientativa de tamaño y apariencia, y puede no coincidir con el producto que recibirá.

Proporcionamos las plantas en distintos formatos que pueden ser, en maceta con soporte de musgo sphagnum, solamente en maceta o en vaso con cúpula.

Todas las plantas están completamente enraizadas.

Los colores pueden verse afectados por las pantallas.

Instagram

Facebook